
|

El Culto Eclético de Fluente Luz Universal Es un trabajo espiritual que tiene como objetivo alcanzar el
auto-conocimiento y la experiencia de Dios o del Yo Superior Interno. Para ello se
utiliza, dentro de un contexto ritual considerado sagrado, la bebida enteógena
sacramental conocida como ayahuasca y que fue rebautizada por el Maestro Irineo como Santo
Daime. El uso de una substancia enteógena como sacramento, parece haber formado parte de
las principales tradiciones religiosas de la antigüedad y sustentado la base visionaria
de muchas de las principales religiones existentes hoy en el mundo.
Nuestro culto litúrgico, que se resume en comulgar, en las fechas apropiadas, la
bebida en forma de sacramento, se denomina Ecléctico, porque sus raíces están
impregnadas de un fuerte sincretismo entre varios elementos culturales, folklóricos y
religiosos. El uso del sacramento Santo Daime es realizado en las fechas de su calendario
festivo, obedeciendo las reglas rituales que fueron establecidas por el Maestro Irineo y
por el Padrino Sebastião. Un Consejo Espiritual dirige la Iglesia y cela por el
mantenimiento de la tradición y de los principios, al mismo tiempo que procura adecuarlas
a los nuevos contextos.
Las
principales actividades o fiestas del calendario religioso son los Himnarios y los
¨Feitios¨. Los Himnarios son doce horas seguidas de cánticos y bailado alrededor de una
estrella de seis puntas, al son de diversos instrumentos y maracas. Feitio son las fiestas
de producción de sacramento, cuando toda la comunidad se moviliza para hacer la bebida
sacramental, que será consumida durante el calendario de trabajos o celebraciones
anuales.
Otro elemento importante
de la espiritualidad daimista, elaborada por el Padrino Sebastián, fue la comunidad. La
comunidad se constituye como punto de referencia común del trabajo espiritual de todos
los miembros... es a ella que deben retornar todas las buenas adquisiciones que hacemos en
nuestro aprendizaje espiritual.

La Doctrina del Santo
Daime o Doctrina del Maestro Irineo, como también se la conoce, nació dentro de la selva
amazónica, brotó en el seno de su pueblo, una gente muy humilde y digna. Su mensaje, que
se encuentra reunido en forma de colecciones de himnos recibidos por los maestros y
adeptos, ensalza el amor por la naturaleza y consagra el mundo vegetal y todo el planeta
como el escenario sagrado de nuestra Madre Tierra.
Nuestro trabajo
mantiene, por tanto, vínculos muy profundos con la floresta amazónica y con la causa de
su preservación. Esto llega a ser una cuestión de fundamento espiritual. Para
desarrollar esa parte social y ambiental del trabajo de nuestra Iglesia en la Amazonía,
fue creado el Instituto de Desarrollo Ambiental Raimundo Irineo Serra, que se empeña
actualmente en generar y buscar recursos para proyectos autosustentables, en una región
de casi 200.000 has. de selva pertenecientes a la Floresta Nacional del Purús, donde
estamos asentados hace cerca de 16 años.

|

|