
|

Elaboración del Santo Daime:
"Feitio" La elaboración de la bebida es una ceremonia cargada de gran
simbolismo espiritual: la producción de un sacramento. El ¨feitio¨ corresponde
enteramente al papel de principal ritual de iniciación, donde los conocimientos son
administrados y recibidos según la entrega de cada uno.
Las principales fases del trabajo son:
localización de la liana y de la hoja en el interior de la selva; limpieza de las hojas,
ablandamiento de la liana que es batida o golpeada con mazos de madera, cocimiento y
obtención del punto optimo de la bebida |
 |
Cada una de esas etapas exige una dedicación,
atención y fuerza de voluntad bastante acentuadas, por tratarse simultáneamente de un
intenso trabajo físico, mental y espiritual, donde la bebida sacramental es usada durante
todo el tiempo y todas las fases de su proceso de elaboración.
Durante el ¨feitio¨, las mujeres cuidan de las hojas, mientras que los
hombres preparan y baten la liana. Desde el punto de vista espiritual, el resultado del
¨feitio¨, la bebida sacramental llamada ¨Santo Daime¨ es considerada un sacramento, un
vehículo para la manifestación del Ser Divino responsable de su luz y efecto espiritual.
Desde el punto de vista material, la bebida es un producto natural de plantas de la selva
amazónica, una infusión enteogénico-sacramental de propiedades psicoactivas, producida,
envasada y distribuida bajo la total responsabilidad de la Iglesia.
La siguiente descripción ilustra el clima que se respira y
rodea a un ¨feitio¨:
Las enormes ollas de aluminio están siendo rellenadas.
Estamos concentrados en ellas con nuestras mejores vibraciones. Trabajamos arduamente y el
fruto de nuestro esfuerzo impregna el liquido, de la misma forma que somos impregnados por
él, por las vibraciones del ser espiritual que habita en estas lianas de la selva
amazónica.
 |
En la estancia
donde las ollas hierven solo están los responsables de la cocción y obtención del punto
óptimo de la bebida... una fase de atención y concentración total. Empuñando grandes
tridentes de madera, vigilan la ebullición, instruyen al encargado del fuego y ejecutan
diversas maniobras, impidiendo que el líquido se derrame, se queme o traspase el punto en
que debe ser retirado del fuego. |
Las ollas van y vienen en una coreografía sincrónica. Los gestos son
precisos. Las palabras pocas. La atención total, para que no haya ningún engaño. A
través de la búsqueda de la perfección en el proceso material del ¨feitio¨ todos se
disponen a penetrar en la perfección espiritual del propio ¨feitio¨. La combinación
entre esos dos aspectos es lo que confiere al ¨feitio¨ el carácter de iniciación a los
misterios de la sagrada alquimia interior.
Todos están concentrados alrededor de aquellos fogones, en un clima de
misterio y magia. Finalmente, después de algunos instantes que parecen una eternidad, el
oficiante toca con su utensilio de madera tres veces en el borde de la olla, indicando con
esto que está haciendo una llamada al Sol, a la Luna y a las Estrellas, fuerzas mayores
que influyen en el punto del Daime que está impregnándose con su luz
Dos
hombres atraviesan silenciosamente la estancia. Cada uno por un lado del fuego, pasan una
cuerda por cada asa de la olla y la suspenden. La olla es llevada al lugar donde se filtra
al son de los himnos que se cantan durante la mayor parte del proceso...!!! imposible
pensar que este liquido es una droga y no un sacramento divino!!! |
 |
(Extrato do Guia da Floresta,Alex Polari,
pags 164/166) |

|